Mujeres adelantadas a su tiempo
Actualizado: 5 de oct de 2020
LAS MUJERES Y SUS MUNDOS
Mary Shelley tenía diecinueve años cuando imaginó y escribió la historia que sería considerada el marco inicial de la ficción científica en la literatura. Según consta en las biografías al respecto. Mary habría sido desafiada por dos poetas, Lord Byron y Percy Bysshe Shelley (con quien se casaría) a escribir un cuento de terror.
La historia mundialmente conocida, pero que no siempre está asociada a la autoría de una mujer, cuenta la trayectoria de Victor Frankenstein, un científico que dio vida a un “monstruo”, en una relación conflictiva que evidencia dilemas humanos.
El género literario, inaugurado por una mujer, no tardó para ser dominado por hombres y refleja, en publicaciones e historias, las características de una sociedad machista. La fundación de Isaac Asimov, considerada por los críticos (formada mayoritariamente por hombres) como una de las principales obras de ficción científica, posee solo un personaje femenino, quien ni siquiera tiene un discurso narrativo. Así, las mujeres fueron privadas de ese segmento y, en consecuencia, del derecho de compartir sus mundos imaginarios.
Varias mujeres han enfrentado (y enfrentan) prejuicios y barreras impuestas para publicar historias de ficción científica. Aun así, podemos celebrar a estas mujeres que se atrevieron a nuevos mundos, o, como en el caso de Margareth Atwood, autora del Libro El Cuento de la Criada, que decidió que esa historia estaría basada en hechos reales, proporcionándonos, una historia despótica que nos causa verdadero asombro ante la posibilidad de que pase – o mejor dicho, de que se repita.

Otra gran autora, que además de la barrera de género, también sobrepasó la barrera racial para tornarse una gran escritora. Octavia Butler, autora de clásicos como Kindred, Parable of the Sower (La Parábola del Sembrador) y Parable of the Talents (La parábola de los Talentos), logra transponer sus experiencias, trayendo reflexiones sobre el racismo, la religión y el futuro (o pasado) de la sociedad humana.

Ursula K Le Guin, renombrada escritora de ficción científica, pronunció un discurso memorable sobre la importancia de imaginar durante el Premio Nacional del Libro de E.E.U.U (National Book Awards) en 2014.
“Creo que se aproximan tiempos difíciles en los que vamos a necesitar las voces de aquellos(as) escritores(as) que puedan ver alternativas a la forma en que vivimos; que puedan vislumbrar otras formas de ser más allá de nuestra temerosa sociedad alcanzada por el miedo, con el fin de maximizar las ganancias de empresas, que lleven otras formas de ser, y hasta que imaginen territorios reales para la esperanza. Vamos a necesitar a los escritores(as) que recuerden la libertad: a los poetas, a los visionarios, a los realistas de una realidad más amplia.”
Un discurso muy actual para el periodo de pandemia mundial en que vivimos. De hecho, momentos que son muy similares a las narrativas de ficción científica. Acontecimientos que modifican toda la trayectoria humana, que nos obligan a reinventarnos. Entonces, sigamos inspirándonos en esas mujeres, que están adelantadas a su tiempo, imaginando otras eras, otros mundos, otros pueblos, e imaginemos, creemos, escribamos, publiquemos, leamos, inventemos, en fin, sigamos.
Se han presentado algunas referencias de autoras, quienes se han vuelto más populares últimamente, reconociendo que existe una producción de mujeres para ser explorada e incentivada, pues es increíble vivir en un lugar que incluye la existencia de mundos donde el anarquista Shevek descubre la Teoría de la Simultaneidad, donde podemos acompañar a Lauren fundando la ciudad de Acorn (Bellota) y creando La Semilla de la Tierra, reconocer muchos caminos que llevaron a Offred a resistir, y descubrir un monstruo demasiado humano como Frankenstein.
Referencias
https://www.youtube.com/watch?v=wntFiJ7OrzM
https://www.netflix.com/br/title/80224466
https://pt.wikipedia.org/wiki/Ursula_K._Le_Guin
https://pt.wikipedia.org/wiki/Octavia_Butler
https://www.theguardian.com/books/2014/nov/20/ursula-k-le-guin-national-book-awards-speech
https://www.taglivros.com/blog/como-surgiu-frankenstein-mary-shelley/
https://www.bbc.com/portuguese/vert-cul-52332892

Cristiane Duarte
Abogada feminista, actuante en el área de derecho de familia y en la defensa de los derechos de las mujeres.

TRADUCCIÓN
Ruth Vera
Pedagoga, activista feminista, artesana y latinoamericana.